La Unidad de Columna del hospital IMED Colón lleva más de un año realizando intervenciones de endoscopia lumbar, una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite tratar patologías de la columna con mayor preservación anatómica, menor dolor postoperatorio y una reincorporación más rápida a la vida habitual.
Esta técnica, accesible sólo en centros de alta especialización, es realizada por la Dra. Sara Burguet Girona, responsable de la Unidad de Columna de IMED Colón e Instructora Nacional de Endoscopia de Columna por la Sociedad Española de Cirugía Percutánea y Endoscópica de Columna (SECPEC).
El abordaje endoscópico permite realizar la intervención a través de incisiones menores a 1 cm, sin necesidad de disección muscular extensa ni resección ósea significativa, lo que mantiene la integridad estructural de la columna vertebral. Esto se traduce en menor dolor postoperatorio, alta hospitalaria precoz y menos necesidad de analgésicos tras la cirugía.
“La técnica tiene indicación en casos de hernia discal y estenosis de canal y nos está permitiendo hacer intervenciones en pacientes de todas las edades, desde muy jóvenes a mayores de 80 años. Los pacientes al día siguiente ya notan el cambio en su calidad de vida, con mejoría del dolor y pueden volver a caminar”, explica la Dra. Burguet.
Es una técnica quirúrgica en la que se opera a través de una cámara que permite ver directamente el punto donde se encuentra el problema en la columna y solucionarlo. La cámara lleva incorporada luz, el sistema de irrigación con agua y un canal de trabajo por el que introducimos las pinzas y material específico.
La unidad trabaja de forma coordinada mediante un equipo multidisciplinar que integra especialistas en traumatología, neurocirugía, rehabilitación y fisioterapia, asegurando un tratamiento integral desde el diagnóstico hasta la recuperación funcional.
Alta en 24 horas
La alta tecnología quirúrgica empleada permite operar con máxima seguridad, mínimo sangrado, mínima resección ósea y una alteración mínima de la musculatura. El paciente puede sentarse y caminar tan pronto como desaparecen los efectos de la anestesia general y, en muchos casos, recibir el alta el mismo día, evitando así las molestias asociadas a un ingreso hospitalario.
El postoperatorio dura aproximadamente un mes, durante el cual se restringen actividades como el deporte o la conducción, pero no es necesario el reposo absoluto: el paciente puede caminar y mantenerse activo de forma moderada. Si tras ese periodo no hay dolor, puede retomar su actividad normal con total seguridad
Los resultados tras un año de implementación avalan esta técnica: mejores índices de funcionalidad (medidos por el Oswestry Disability Index), mayor grado de satisfacción por parte de los pacientes y una menor tasa de complicaciones.
Con esta apuesta por la cirugía de columna avanzada y mínimamente invasiva, IMED Colón reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia médica en salud y bienestar.